Somos un Empresa Cusqueña,100% local.!
Con este Tour Salineras Maras Moray 1 Dia conozca las increíbles obras de ingeniería de los antiguos incas durante esta visita de medio día a las ruinas circulares de Moray y las Salinas de Maras. Deténgase en maras para descubrir cómo los Incas ingenioso aprovecharon un flujo natural de agua salada para crear piscinas Evaporadoras para recolectar sal, un sistema que todavía se utiliza hasta el día de hoy. Luego continuaremos hasta las ruinas de Moray, un sitio de terrazas circulares, algunos tan profundos como 98 se sienten (30 metros), que una vez ofrecieron un campo de pruebas para los productos agrícolas.
Iniciamos el tour con el recojo de su hotel a las 08:30 am, luego nos dirigimos en el transporte hacia el poblado de Chinchero, donde visitaremos el mercado artesanal. Continuando el tour nos dirigimos al pintoresco poblado de Maras, que se encuentra a 52 km de Cusco. La importancia del lugar se da por las minas de sal que posee conocida como las salineras. Las «Salineras de Maras» han sido explotadas desde el tiempo de los incas en los cuales era usado como un medio de intercambio económico. Seguidamente, nos dirigimos al grupo arqueológico de Moray, ubicado a unos 7 km. de Maras. Moray es un grupo de terrazas o andenes circulares de diferentes tamaños, las cuales en el tiempo de los Incas fueron utilizadas como un centro experimental agrícola; aquí era donde realizaban sus estudios de adaptación de las plantas a nuevos ecosistemas. En cada lugar que se visite tendrá tiempo de disfrutar del panorama y tomarse fotografías; una vez terminada la visita guiada volveremos a la ciudad del Cusco.
MORAY: Este centro arqueológico es único. Del cual cuentan muchos cronistas y estudiadores que pudo ser un centro de laboratorio e investigaciones agrícola por la disposición de sus terrazas incas circulares, que fueron construidas para generar microclimas reduciendo gradualmente las temperaturas pudiendo diferenciar hasta más de 20 microclimas donde se adaptaron más de 350 diversidades de plantas.
MARAS: Este pueblo fue llamado como villa de Asís de maras en la época española porque fue fundado por PEDRO ORTIZ DE ORUE se dice que este pueblo fue muy importante para evangelizar a las personas de Maras y sus alrededores hoy en día podemos apreciar en las portadas de las casas esculpidos en rocas.
SALINERAS: Este lugar es conocido como las minas de sal, está conformado por unas 400 pozas pequeños de sal y construida en la montaña de Cachiqata, de donde sale el agua salada, este lugar fue muy importante desde la época Inca, porque la sal fue lo fundamental para conservar sus alimentos como es el charqui o carne disecada. Hoy en día sigue siendo explotado por los pobladores de la zona e incluso para exportar al continente Europeo.